
Museo Nacional de Literatura Coreana
Museo de Literatura Coreana
Seúl, Corea del Sur
2021
El recorrido por la historia de la literatura coreana será la columna vertebral de este proyecto.
El edificio discurre por un sendero de suave pendiente que desciende por la ladera. Este camino serpentea alrededor de los patios, creando diferentes espacios colindantes. Cada uno de los patios crea una escenografía perfecta para la lectura y los espacios colindantes albergarán exposiciones temporales, salas de lectura, áreas audiovisuales, auditorio, tienda y cafetería.








Un museo de literatura no solo debe poder conservar, preservar y exhibir volúmenes originales; también debe facilitar la lectura o consulta de reproducciones de estos volúmenes. Por ello, creemos necesario disponer de espacios agradables para la lectura y el estudio en todo el edificio. De la tradición a la modernidad. Este museo presenta un recorrido que va de la literatura clásica a la contemporánea. El diseño representa, de igual forma, la unión entre lo clásico y lo moderno.





El esquema de pórtico tradicional, propio del Hanouk, se repite a través del eje curvo que forma la columna vertebral del museo, creando espacios fluidos propios de la arquitectura más contemporánea. El esquema Hanouk nos proporciona ventilación cruzada y aislamiento con el terreno. Este es un esquema sostenible que tomamos de la herencia de la tradición coreana para aplicarlo hoy. Este esquema se materializa con pórticos de madera y techo de tejas. El cerramiento será de vidrio con celosías de madera que permitirán el control de la luz en el interior. El eje central está constituido por una larga estantería donde el visitante podrá no solo contemplar volúmenes originales a través de una vitrina, sino también tomar una copia de estos y leerla tranquilamente en uno de los patios del museo.
A medida que el visitante recorre la cronología del museo, encontrará los diferentes espacios: jardines, estanque, áreas de lectura, área de exhibición de audiovisuales, auditorio, patio de recitales, acceso a aulas y diferentes servicios en el segundo piso, cafetería y tienda.


Equipo:
Manuel A. Monteserín Lahoz
Lucía de Ancos
Virginia Herrera
Socio local:
In.A Architects
Colaboradores:
Imágenes 3D: Manu-facturas
Imágenes comic: Manu-facturas
Modelado paramétrico: Nacho Monereo

